jueves, 27 de septiembre de 2007

LA VIDA SIN EL PETROLEO

En Chile, país de solo 16 millones de habitantes, existen aproximadamente 2 millones de automóviles, a un ritmo de consumo diario de dos litros por cada uno, tenemos 4 millones de litros diarios de petroleo consumidos solo en mover vehículos particulares; si a esto sumamos la locomoción colectiva, camiones, buses interurbanos, generación de energía eléctrica, minería, construcción, industria y aviones, tenemos que solo en nuestro país se consumen diariamente a lo menos 8 millones de litros de petroleo. Otro dato que refleja el increíble, pero inherente consumo del hidrocarburo, es que en la década del 50 se consumía en un año lo que el mundo gasta hoy en 6 semanas.
Sabemos que el petróleo es un recurso no renovable, es decir, una vez acabado, no hay forma de volver a obtenerlo naturalmente, y las acuciosas investigaciones para desarrollar crudo artificial, han llegado a la lapidaria conclusión de que no es posible fabricarlo
Estamos tan acostumbrados a vivir en base al petróleo que es difícil situarse en el escenario de que ocurrirá una vez que ya no contemos con él. ¿Que sucedería si nos quedásemos sin el gas licuado, sin la gasolina y sin la parafina? Solo por mencionar algunos derivados del petroleo esenciales para la vida moderna. Es cierto que hay combustibles alternativos como el gas natural (muy utilizado en países como argentina, en donde la gran mayoría de los vehículos funcionan gracias a este recurso) pero, ¿podrá este hidrocarburo, también recurso no renovable, reemplazar en su totalidad al petróleo para que el mundo siga funcionando como si nada hubiese pasado? Definitivamente no.
No falta demasiado tiempo para que dejemos de especular y nos enfrentemos al momento en que el petroleo se extinga, ya que el ser humano se encargará de acabar en menos de 3 siglos con un recurso que la tierra demoró millones de años en producirlo. Se estima que en el año 2050 el petróleo ya se habrá terminado; pero en el 2030 se percibirá una escasez tremenda del recurso; crisis que ya se comienza a experimentar en naciones no productoras como Chile.
La semana pasada nos encontramos con la noticia de que el pan puede experimentar un alza de hasta 100 pesos por Kilo; que tiene que ver esto con el tema tratado se preguntaran ustedes. El asunto es que debido a la inminente escasez de petróleo, se han comenzado a buscar recursos radicalmente alternativos; y hace algunos años atrás se descubrió que el etanol, que es un biocombustible derivado de la fermentación de diversas plantas como el trigo, puede reemplazar en parte al hidrocarburo; y en Brasil, país del que Chile importa gran parte del trigo que ocupa , han logrado reemplazar en un 15 por ciento el uso de petróleo por etanol, lo que ha llevado a una reducción de la oferta de trigo en esa nación; a esto hay que agregar que la mayoría de los hornos industriales funciona en base a petroleo, y llega un punto en que el productor debe paliar las alzas del insumo traspasando los costos a los usuarios.
El ejemplo ilustra el alza de un producto derivada del aumento en el precio del crudo, pero en definitiva, el incremento del valor en el petróleo significa un incremento en el costo total de la vida, ya que todo lo que consumimos tiene que ser transportado al lugar en donde lo adquirimos; y mientras siga aumentando la demanda, y la oferta continué reduciéndose, los precios internacionales de los barriles seguirán creciendo. La única solución para enfrentar esta crisis interna es que Chile diversifique su matriz energética, ya que no se puede seguir dependiendo exclusivamente de combustibles cada vez más caros y escasos
¿Pero que ocurrirá una vez que se termine el petroleo?
De ninguna manera el mundo va a dejar de girar, pero sí habrá un antes y un después del petroleo. Como se ha mencionado existen sustitutos como el gas natural, pero este recurso también es no renovable y ya se esta agotando, ejemplo de esto son los recortes de gas que ha realizado el gobierno Argentino hacia nuestro país, ya que sus reservas prácticamente no dan abasto para solventar el uso interno; y una vez agotado el petroleo, la demanda mundial por gas natural se incrementará enormemente y este no durará mucho tiempo más.
Una alternativa son las energías renovables, donde destacan la energía eólica, geotérmica y solar; los biocombustibles y energías no renovables como los casi inexplotados hidratos de gas (Gas en "estado sólido" que se encuentra en las profundidades marinas) y la cuestionada energía nuclear.
Soluciones existen, pero podemos estar seguros que un gran cambio experimentará la vida humana cuando ya no contemos con el combustible más utilizado de la historia

RODOLFO GODOY
INGENIERO CIVIL EN GEOGRAFÍA










domingo, 23 de septiembre de 2007

ESTE ULTIMO 11 DE SEPTIEMBRE



Este último 11 de septiembre será para recordarlo por lo violento y triste que fue. El contexto fue nuevamente las poblaciones marginales del Gran Santiago.
Sin duda que la lamentable muerte del carabinero Cristian Vera fue lo que conmociono la jornada, una bala percutada por un joven de 18 años desato la desgracia. La comuna de Pudahuel fue el escenario, entre las avenidas La Estrella y Laguna Sur.
Tal acto fue y ha sido condenado por los más diversos sectores políticos y sociales del país y concordamos de lo inaceptable del hecho. Pero sin duda no deja de llamar la atención el grado de violencia social del que fuimos testigos, digo fuimos porque en no más de tres semanas de sucedió los hechos, se olvidarán públicamente y con ello una supuesta tranquilidad social volverá a las poblaciones periféricas. Lo cierto es que, en los sectores donde se ubican los barrios más populares, la violencia es cotidiana.
La replica de los acontecimientos por parte del gobierno y, de la mayoría de los medios de prensa, no dirigen, sus análisis a la explicación de tal descontrol social, sino al vandalismo, expresado en acciones que involucraron destrucción, pillaje y desolación. La reacción oficial, se basa en anuncios de la aplicación de "mano dura" no sabiendo aún si se aplacará la Ley de Seguridad de Interior del Estado o que el sospechoso de la muerte del carabinero, sea procesado por un tribunal castrense, esta última alternativa parece ser más viable, para la posición del gobierno, puesto que el imputado arriesga, como mínimo 15 años de cárcel. La prensa hace lo suyo, buscando fundamentos para el juicio: El joven de baja escolaridad con enseñanza básica incompleta, ha sido detenido anteriormente por la ley de drogas y su padre estuvo privado de libertad por la misma causa. Como se aprecia, ya existen argumentos para el peor de los castigos. Y también nos dice que éste joven es parte de la estadística de los riesgos sociales.
Pero, lo planteado, tiene que ir de la mano con medidas preventivas, como lo han propuestos algunos voceros de los dos principales conglomerados políticos del país. Por un lado, prohibir a jóvenes menores de 18 años que estén en la calle pasado las 12 de la noche y hasta las 5 de la madrugada, a no ser que estén en compañía de sus padres o un familiar directo y que sea mayor de edad. Por otra parte y al día siguiente, una reunión especial en el Palacio de la Moneda con los fiscales de las cuatro fiscalías de la región metropolitana, más los Ministros del Interior y de Justicia, además, el Subsecretario de Interior, quien los acompaño. Se señaló que el gobierno se hará parte de las querellas en contra de los detenidos en la noche del 11 de septiembre y que se anunciarán nuevas medidas.
Pero creo que es necesario, diferenciar algunos aspectos al interior de los violentos hechos, entre la turba descontrolada y los que disparaban. Son dos situaciones distintas, pero que ocurren en un mismo espacio. Una de las expresiones de la violencia social fue la de los jóvenes armados, aparentemente, ligados al narcotráfico y consumo de drogas. De ser así, podemos pensar que se esta en presencia de una demostración de fuerza, despliegue que da a conocer el tipo de armas con las que cuentan, que según versiones policiales, son iguales y, hasta, superiores a las utilizadas por ellos. Es una potente señal, pues esos carabineros que en la noche del once, tratan de disolver a las población para reguardar el orden. Son repelidos y hasta obligados a replegarse por la diferencia de fuerza y por sobre todo por el contexto. De alguna manera se sabe que carabineros no puede responder de la misma forma.
La demostración de fuerza también podría estar circunscrita al interior del ámbito poblacional, donde las cuadras son disputadas para la venta de drogas. La noche del 11 ofrece la oportunidad para demostrar disuasivamente quién es el dueño del territorio.
La otra expresión de la violencia social, fue el destrozo de lo público y el saqueo de lo privado, fue la demostración masiva de la noche del 11, donde nuevamente la corta edad es la vinculación entre los participantes. ¿Qué los motiva a actuar de esa manera? En primera instancia la respuesta no es atribuible a la articulación de un movimiento social, no hay consigna a la que se le atribuya la justificación de la acción, no hay demandas, no existió un hecho que precipito el movimiento, sino una fecha que hizo manifiesto lo latente.
Lo inmanente, es el diario vivir de los jóvenes marginales, recluidos en sus propios entornos, lugares que precisamente no se constituyen como espacios protectores e igualmente es un lugar de socialización donde se aprende que el trafico y consumo de drogas, la ingesta de alcohol, la delincuencia, la agresión, la violencia intrafamiliar, la deserción escolar, entre otros aspectos. Son señales de normalidad, es lo común, es lo que se vive. Es ahí donde se construyen valores, creencias y símbolos que dan forma a estilos o modelos de vida.
Frente los hechos acaecidos, no significa que los jóvenes sientan que esta bien lo que sucedió, saben que ello no se ajusta a las normas de una sana convivencia social. Entonces, podría ser que la reacción violenta en contra de escuelas, jardines infantiles, semáforos, luminarias, sucursales bancarias, locales comerciales, etc. Fuese una respuesta a un malestar.
Se podría decir que se ha destruido, todo aquello que a los jóvenes les sirve y que también les útil a todos los habitantes del sector, será que la destrucción por más grande o mínima que sea, no va a cambiar los destinos de quienes destruyen o acaso, ya no existe la capacidad de soñar de estos jóvenes. ¿Podrán pensar que aquello que les aflige pueda cambiar?, que sus aspiraciones o parte de ellas ¿Se puedan hacer realidad?, si no es así ¿Será la desesperanza que motiva la acción?
Por lo expuesto, la solución al problema no pasa solamente por lo punitivo. Ello tiene que ir indisolublemente asociado a una política social que presente reales mecanismos de inclusión social, que los jóvenes de las poblaciones marginales perciban que se están gestando oportunidades. Para que en definitiva se pueda volver a soñar.

Hugo Villavicencio M. Antropólogo Social / Corporación Libertades Ciudadanas.

miércoles, 19 de septiembre de 2007

LOS HECHOS, LOS PORFIADOS HECHOS


Nadie quien conozca la historia del Partido Comunista de Chile, que el pasado 4 de junio cumplió 95 años de existencia, puede poner en duda su tradición unitaria. Tanto en el aspecto sindical, social y político.
Esta condición unitaria del Partido de Recabarren tiene por base el no perder de vista, en ninguna circunstancia, que su razón de ser es la defensa de los intereses de los trabajadores y de todo el pueblo.
VOCACIÓN UNITARIA
Los comunistas han estado en la primera fila en la creación de las centrales sindicales de carácter nacional: de la Federación Obrera de Chile, FOCH, en 1919; de la Confederación de Trabajadores de Chile, CTCH , en 1936; de la Central Única de Trabajadores de Chile, CUT, en 1953; de la Central Unitaria de Trabajadores de Chile, CUT, en 1988.
En cuanto a las coaliciones políticas, los comunistas fueron factor decisivo en la constitución del Frente Popular en 1936; del Frente del Pueblo en 1951; del Frente de Acción Popular, FRAP, en 1956; de la Unidad Popular en 1969. También del Juntos Podemos Más, en 2003.
En lo que se refiere a las elecciones presidenciales, el PC ha participado en 16 comicios. En 5 llevó candidato propio (Luis Emilio Recabarren en 1920; Elías Lafertte, en 1927, en 1931 y 1932; Gladys Marín en 1999); en cuatro ocasiones, trabajó y votó por un militante socialista (Salvador Allende, en 1952, 1958, 1964 y 1970); tres veces lo hizo por un militante del Partido Radical ( Pedro Aguirre Cerda en 1938, Juan Antonio Ríos en 1942 y González Videla en 1946), dos veces ha levantado la candidatura de un independiente (José Santos Salas en 1925 y el sacerdote Eugenio Pizarro en 1993), una vez trabajó y votó por un democratacristiano (Patricio Aylwin en 1989) y una vez por un militante del Partido Humanista (Tomás Hirsch en 2005).
Nunca los procesos unitarios han sido fáciles para los comunistas. Estos han levantado con fuerza dos conceptos básicos: la unidad más amplia y una decidida, pero a la vez fraternal, lucha ideológica. Siempre firme en los principios y flexible en las formas. Siempre guiándose por las sabias enseñazas de Lenin y Recabarren en este aspecto.
UNA SABIA DECISIÓN DEL PARTIDO COMUNISTA
Los resultados de las elecciones presidenciales del 12 de diciembre de 2005 fueron:
Votos escrutados: 7.156.554
Votos válidamente emitidos: 6.893.538
Michelle Bachelet 3.167.939 (45,95%)
Sebastián Piñera 1.751.866 (25,41%)
Joaquín Lavín 1.601.169 (23,22%)
Tomás Hirsch 372.609 ( 5,40%)
Conocidos estos resultados, teniendo en cuenta que existía una posibilidad cierta de que se impusiera la derecha, pues sus dos candidatos reunían el 48,63% contra el 45,95% de la abanderada de la Concertación, el XIII Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Chile, realizado el 26 de diciembre de 2005, resolvió llamar a votar por Michelle Bachelet, en base al compromiso de la candidata y la Concertación de contemplar en su Programa cinco puntos: cambio al sistema binominal; el derecho a la negociación colectiva y a huelga de los trabajadores y trabajadoras, la situación de las pensiones, los problemas del desempleo; los derechos de los pueblos originarios; el resguardo del medio ambiente; la verdad y justicia y respeto a los derechos humanos.
En la Declaración Pública emitida por ese evento, con el título de "El Partido Comunista ante la segunda vuelta presidencial", se señaló:
"Como es de público conocimiento esta contienda electoral tiende a definirse por una estrecha distancia de votos, lo que abre una coyuntura política que, de aprovecharse con visión de futuro, puede incidir en el rumbo de la lucha social y política del pueblo en el próximo período.
"Frente a tal situación, en nuestro intercambio, hemos visto dos alternativas: anular el voto o tratar de comprometer a la candidatura de la Concertación con cambios que, en mayor o menor medida, podrían establecer mejores condiciones para el desenvolvimiento de la acción social y política del pueblo. El Partido Comunista optó por esta segunda posibilidad."
Más adelante agregó la Declaración:
"De los intercambios públicos sostenidos entre nuestro Partido y el comando de Michelle Bachelet, aparecen compromisos por parte de su candidatura con diversos grados de claridad y certeza. El más débil es el referido a los derechos de los trabajadores.
"Si debemos destacar que tiene significativa importancia el que de los compromisos y de los hechos políticos recientes se vayan creando condiciones para la conformación de un gran movimiento dirigido a imponer el cambio del sistema electoral binominal por otro proporcional, representativo y no excluyente. El compromiso ya señalado de Michelle Bachelet de enviar un proyecto de reforma en tal sentido, en el primer mes de su gobierno, a pesar del rechazo que este tendría en la derecha, puede tener resultados positivos si se generaliza la unidad y la movilización ciudadana. La consulta al pueblo, más allá de que sea vinculante o no, es fundamental".
En otra parte, el Comité Central sostiene:
"Es claro que somos y seremos fuerza de oposición quienquiera sea quien encabece el Gobierno. Nuestra tarea seguirá siendo el fortalecimiento de una fuerza alternativa al neoliberalismo fortaleciendo y ampliando el Juntos Podemos Más y avanzando a la construcción de un amplio movimiento contra la exclusión que debe comenzar desde ya. Asimismo, continuaremos promoviendo la movilización social y la lucha como el recurso principal para abrir paso a los cambios que el país requiere."
Insiste en este planteamiento, cuando finaliza diciendo: "Todo ello depende de nuestra lucha y la del pueblo".
UNA JUSTA MEDIDA TÁCTICA
En nuestra opinión, la decisión del Pleno del 26 de diciembre de 2005 fue una justa medida táctica, que superó una etapa de la historia del PC, caracterizada por una táctica sectaria, que contribuyó a mantener su aislamiento y que no le ayudó a crecer como le es imprescindible.
Como en todos los cambios, éste no fue sin dolor. Hubo sectores dentro del Partido, afortunadamente muy pequeños, que no entendieron la correcta aplicación de la política leninista de alianzas en el período de la Revolución Democrática.
La justeza de la decisión del Pleno del Comité Central del Partido Comunista se pudo comprobar con dos hechos.
Uno, fue el enorme aporte del electorado comunista al triunfo de Bachelet, lo que las cifras lo demuestran claramente. Los resultados de la segunda vuelta, llevada a cabo el 15 de enero de 2006 así lo demostraron: Los votos escrutaron fueron 7.142.004; los válidamente emitidos sumaron 6.939.982, de los cuales Michelle Bachelet obtuvo 3.712.587 ( el 53,49%) y Sebastián Piñera, 3.227.395 (el 46,50%). En los comicios más cercanos a la segunda vuelta, las elecciones a diputados del 11 de diciembre de 2005, el PC había obtenido 339.547 votos, un 5,14% del total de sufragios válidamente emitidos.
El otro hecho, fue el ningún eco encontrado por los llamados a votar nulo.
Según los cómputos oficiales, los votos nulos en vez de aumentar con ese llamado, disminuyeron. De 179.112 (2,50%) en la primera vuelta bajaron a 154.314 (2,16%), en la segunda vuelta. Otro tanto ocurrió con los votos en blanco: 83.859 (1,17%) en la primera,
disminuyeron a 47.708 (0,66%) en la segunda.
Una vez más, los votos conscientes de la Izquierda rechazaron lo que Lenin bautizó como "izquierdismo", la enfermedad infantil, que tiene como base social la pequeña burguesía.
Tanto en XXIII Congreso Nacional, como en otros eventos del PC, se ha valorado muy positivamente la decisión del Comité Central para la segunda vuelta.
Por otra parte conociendo las actitudes tanto del ex candidato Sebastián Piñera y la Alianza derechista, no es difícil imaginarnos que habría sido de nuestro país gobernado por los más decididos neoliberales, muchos de ellos cómplices de los crímenes de la dictadura de Pinochet.
SOMOS DIALÉCTICOS Y NO APOSTAMOS AL TODO O NADA.
Los hechos han demostrado que no es lo mismo Derecha y Concertación y que, en ésta última, hay contradicciones entre un sector más progresista y otro decididamente neoliberal.
Los comunistas nos declaramos marxistas-leninistas y nos esforzamos por conocer la realidad utilizando esta doctrina científica. No es cosa fácil, pero podemos decir que en líneas generales hemos tenido éxito en esta tarea.
Como sostuvo el poeta Pablo Neruda al recibir el Premio Nobel de Literatura, el 1º de diciembre de 1971:
"...Preferí entregar con humildad mi servicio a un considerable ejército que a trechos puede equivocarse, pero que camina sin descanso y avanza cada día enfrentándose tanto a los anacrónicos recalcitrantes como a los infatuados impacientes".
Dentro del marxismo la ciencia de la dialéctica marxista nos enseña, a través de sus leyes, una serie de conceptos que tienen enorme validez. Por ejemplo que en todo fenómeno o cosa existen contradicciones que están en unidad, es la unidad de contrarios. Aplicando esta ley objetiva, nos permite comprobar que no son lo mismo derecha y concertación, que entre ellas hay contradicciones y que dentro esta de última hay también contradicciones. El arte de un revolucionario consiste en descubrir estas contradicciones y aprovecharlas en bien de los trabajadores y del pueblo.
Lo mismo ocurre en las fuerzas de izquierdas. Igualmente existen contradicciones entre ellas. De lo que se trata es de encontrar lo que las une. Una coalición política es la unidad en la diversidad. Ello, en base al respeto mutuo.
También resulta de enorme importancia para el estudio de la realidad la ley de los cambios cuantitativos (de cantidad), de su acumulación y el trueque en cambios cualitativos, (de calidad). Ella nos permite valorar todo cambio, aunque sea para muchos, imperceptible. Y reconocer el desarrollo de los acontecimientos como un proceso; a guiarse por los hechos y no por un voluntarismo que puede conducir al fracaso a un movimiento por muy bien intencionados que sean sus dirigentes.
Nos enseña que la política del "todo o nada" es absolutamente inconducente.
EL "JUNTOS PODEMOS MÁS"
Se fundó el 13 de diciembre de 2003, como un pacto político formado por organizaciones sociales y políticas de izquierda.
Como coalición ha participado en tres elecciones: en las Municipales del 31 de octubre de 2004, en las Parlamentarias y Presidenciales del 11 de diciembre de 2005.
En las elecciones Municipales del 31 de octubre de 2003 en JPM obtuvo a nivel nacional
para Alcaldes 371.772 votos (5,89% del total de sufragios válidamente emitidos).
De éstos, el Partido Comunista recibió 188.629 votos (2,99%) eligiendo 4 alcaldes: el Partido Humanista alcanzó 59.805 sufragios (el 0,96% del total), no eligiendo Alcalde.
Los Independientes que iban en la lista del JPM obtuvieron 123.338 sufragios (el 1,95%) no eligiendo Alcalde.
Para Concejales el JPM obtuvo a nivel nacional 561.687 votos (el 9,17%) eligiendo 89 concejales.
El PC sumó 299.121 sufragios (el 4,88%) eligiendo 38 concejales. El PH logró 119.315 votos (el 1,95%) eligiendo 27 concejales. Los Independientes obtuvieron 143.171 votos (el 2,34%), ganando 24 concejales.
En las elecciones Parlamentarias del 11 de diciembre de 2005, en lo referente a diputados el JPM alcanzó, a nivel nacional, la cantidad de 488.618 sufragios (el 7,40% de los votos válidamente escrutados).
De éstos el PC obtuvo 339.547 (el 5,14% del total); el PH logró 102.842 votos (el 1,56%), los Independiente que iban en la Lista del JPM recibieron 46,229 sufragios (el 0,70%)
A pesar de su alta votación del JPM no eligió ningún diputado, debido al antidemocrático
sistema binominal.
Para las elecciones Presidenciales del 11 de diciembre de 2005, hubo en el JPM 5 precandidatos:
Tomás Moulián (Independiente apoyado por el PC), Tomás Hirsch (PH), Manuel Jacques (Izquierda Cristiana), Nicolás García Moreno (Bloque por el Socialismo) y Julián Alcayaga (Comité de la Defensa del Cobre).
Tomás Hirsch fue proclamado candidato del JPM en el Edificio Diego Portales por más de mil delegados asistentes a la Convención "Asamblea Nacional por la Soberanía". Su candidatura fue inscrita el 12 de septiembre de 2005, con un acto artístico y cultural en la Plaza de Armas de Santiago.
Tomás Hirsch recibió 372.609 sufragios, el 5,40% de los votos válidamente escrutados.
En la misma noche del 11 de diciembre de 2005 el abanderado del JPM llamó a anular el voto en la segunda vuelta, que tendría lugar el 15 de enero de 2006. Esto inició una crisis en la coalición de Izquierda que aún no logra superarse.
EL JUNTOS PODEMOS
En el mes de agosto 2007 hemos conocido una Declaración suscrita por "Organizaciones Políticas y Sociales del Juntos Podemos", en que se señala:"Luego de un año y medio de un nuevo gobierno de la Concertación, debemos decir que teníamos razón. En diciembre dijimos que la derecha y la Concertación eran lo mismo, dijimos que no iba a ver (sic) justicia social, ni laboral, ni a los Derechos Humanos, que la riqueza se iba a seguir concentrando, que no habrían cambios al sistema electoral y que la desigualdad en la educación y la salud se iban a acrecentar...
"Sí teníamos razón. Había que votar nulo...
"La razón de nuestras decisiones y la justicia de nuestras demandas coinciden con la urgente necesidad de nuestro pueblo: la unidad de todos los sectores políticos y sociales con la disposición a cambios de verdad, profundos y con clara orientación de justicia social, económica y cultural".
Las organizaciones Políticas y Sociales del Juntos Podemos:
- Partido Humanista de Chile
- Partido Comunista (Acción Proletaria)
- Movimiento Patriótico Manuel Rodríguez
- Usuarios de la Salud Pública
- Sector Público ANEF (Dirigentes y Trabajadores)
- Movimiento de Refundación del Colegio de Profesores
- Centro de las Culturas
- La Comunidad para el Desarrollo Humano
- Fundación Laura Rodríguez
- Empresarios por el Progreso Compartido
- Red de Educadores Humanistas, Colectivo Juvenil "La Mochila"
- Ex trabajadores del PEM y POJH
- Frente Cultural Poblacional "La Verdad" V Región
- Periódico "El remolino Popular"
- Fundación para la Humanización
- Sindicato de Temporeros "El Despertar" de Romeral
- Asociación de Pequeños Vitivinicultores "Caupolicán" de Sagrada Familia
- Profesores Humanistas de Curicó
- Sindicato de Temporeros de Hualañé
- Organización por los DD HH "Cura Obrero Juan Alsina" de San Bernardo
- Coordinadora Continental Bolivariana III Región
- Red Internacional por una Educación Humanista.
EL JUNTOS PODEMOS MÁS
También en agosto de 2007 se conoció una Declaración del Juntos Podemos Más, donde se afirma:"Nos reúne el propósito de reimpulsar el Juntos Podemos Más como una forma de contribuir a la Unidad y Movilización de los diferentes actores sociales y políticos tras el logro de objetivos democratizadores y de justicia social, entre los que ocupan un lugar de primer orden la lucha por terminar con la exclusión y la necesidad de fortalecer la organización y el movimiento reivindicativo de los trabajadores, cuyo ejemplo tenemos muy presente...
"No vemos que existan contradicciones entre las diferentes expresiones de organización y demandas democráticas, sociales, económicas, culturales y de los diferentes ámbitos de la vida nacional, que tienen como objetivo crear alternativa al sistema institucional y económico imperante. Nuestro propósito es contribuir a la unidad de todos esos esfuerzos, convencidos de que el respeto a la diversidad está en la base de nuestra concepción de una sociedad democrática de participación y respeto a los derechos de las personas..."
Las organizaciones Políticas y Sociales integrantes del Juntos Podemos Más, que adhieren a esa Declaración son:
- Partido Comunista de Chile
- Izquierda Cristiana
- Movimiento Popularikos Urracas-Emaus
- Coordinadora de Defensa del Cobre
- Coordinadora de Usuarios de la Salud Pública
- Centro de Desarrollo Social y Cultural, CENDES
- Asambleas Populares
- Ciclo Árbol Vida
- Cultura en Movimiento
- Corriente Sindical Clasista
- Federación de Trabajadores Eventuales Eduardo Miño
- Movimiento de Recuperación Gremial del Magisterio
- Cambio Democrático
- Fuerza Ciudadana
- Fuerza MYPIME
- Frente Amplio de Profesionales de Izquierda
- Instituto de Ciencias Alejandro Lipchutz, ICAL
- Movimiento Solidaridad
- Asamblea Nacional Mapuches de Izquierda
- Grupo Naitúm
- Asamblea de Cristianos de Izquierda
- Generación de los 80
- Partido Radical de Chile
- Universidad en Movimiento
- Corporación de Retornados
- Agrupación Nacional de ex Presos Políticos
- CEPCH (Dirigentes y Trabajadores)
- CONGEMAR (Dirigentes y Trabajadores)
- Comisión Nacional Unitaria de Exonerados Políticos
- CONSTRAMET (Dirigentes y Trabajadores)
- Confederación de la Construcción (Dirigentes y Trabajadores)
- Organización Nacional del Mundo Rural (Dirigentes, Trabajadores Forestales y Mapuches)
- Sector Público ANEF (Dirigentes y Trabajadores)
- Sector Salud Pública CONFENATS (Dirigentes y Trabajadores)
- Fundación Nacional de Discapacitados, FND
- Central Unitaria de Pensionados de Chile, CUPENCHI.
LA DIFERENCIA ENTRE AMBOS ES MÁS QUE UNA PALABRA "MÁS"
Según afirma un correo del Partido Humanista "alrededor de 400 personas se reunieron el sábado 1º de septiembre en la Asamblea del Juntos Podemos".
En ella se resolvió "su completo rechazo a cualquier modificación cosmética y poco fructífera al sistema binominal".
Se informa en ese correo que, respecto a la diferencias con el PC, concluyeron que "tenemos que superar las dificultades que hoy nos separan, conversar y explorar vías de entendimiento, pues la lucha de nuestro pueblo nos obliga a actuar unidos".
¿Cuáles son las diferencias entre el Juntos Podemos Más (entre éstas fuerzas, el PC) y el Juntos Podemos (entre esas fuerzas el PH)?
El Juntos Podemos Más está por una política de alianzas lo más amplia posible para enfrentar el neoliberalismo y la exclusión. La exitosa Movilización del 29 de agosto, convocada por la CUT, mostró la gran amplitud que se puede dar en esta lucha. Desde democratacristianos (como el caso de María Rozas), socialistas, PPD, comunistas, independientes, humanistas, se unieron en ese importante combate.
La mayoría de la joven generación está contra el neoliberalismo. Por ejemplo, Héctor Gárate, Presidente Nacional de la Juventud Demócrata Cristiana, afirmó: "Nosotros como Juventud Demócrata Cristiana ya nos hemos definido contra el sistema neoliberal".
Preguntamos a los que tienen una actitud sectaria contra toda la Concertación, ¿acaso no podemos unir fuerzas con los sectores antineoliberales de esa coalición? ¿Con quiénes, entonces, quiere el Juntos Podemos llevar a cabo "la unidad de todos los sectores y sociales con disposición a cambios de verdad". ¿Acaso terminar con el neoliberalismo no es un cambio de verdad?.
El Juntos Podemos Más está por valorar cualquier cambio que signifique avanzar, cambios que pudieran parecer "cosméticos" para algunos, pero que, acumulados a muchos otros, van a conseguir el salto de calidad que el pueblo, en especial los trabajadores, requieren.
La historia de Chile (y la de todo el mundo) entrega variados ejemplos al respecto. El triunfo de Salvador Allende en 1970, fue el resultado de un largo y difícil proceso de luchas iniciado desde los tiempo de Recabarren.
La Independencia de nuestro país del imperio colonial español no tuvo lugar el 18 de septiembre de 1810, como falsa e intencionadamente sostiene la historia oficial, que representa los intereses de las clases opresoras. Ésta se logró como fruto de muchos combates que culminaron, cuando durante su Gobierno Bernardo O’Higgins, hizo suscribir a los ciudadanos la Declaración de la Independencia de Chile el 12 de febrero de 1818, uno de los documentos más importantes de nuestra historia
La Revolución Francesa no se produjo el 14 de julio de 1789, sino que abarcó varios años.
En la historia real -la de los hechos, los porfiados hechos- todos los fenómenos se producen a través de procesos.
En cambio el Juntos Podemos (y dentro de éste el PH) plantea una política de alianzas sectaria, que no se basa en un análisis científico de la realidad, que no toma en cuenta la contradicción principal del momento, que es incapaz de ver las diferencias reales entre las diversas clases y grupos sociales, entre las fuerzas políticas que están en juego. Para el Juntos Podemos, socialdemocracia y derecha pinochetista es lo mismo; Piñera es igual que el senador socialista Navarro o Arturo Martínez.
Para el Juntos Podemos, o cambiamos todo el neoliberalismo o no cambiamos nada. Juega al todo o nada. Ésta no es una visión científica de la realidad social. Nos recuerda las concepciones del anarquismo y de la ultraizquierda en general.
Insistimos que, en nuestra opinión, las diferencias entre el PC y el PH son en cuanto a táctica, lo cual no quiere decir que no sean importantes.
UNIDAD Y LUCHA DE MASAS
El Partido Comunista tiene por norte lograr avances en la unidad de todas las fuerzas. Un paso en este sentido se dio en la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF). En las elecciones del 11 de julio de 2007 formó parte de la lista B, denominada "Consecuencia, Fuerza y Liderazgo", que encabezó el Presidente de la Asociación, el socialista Raúl de la Puente. Esta lista logró 12 de los 23 cargos de dirigentes nacionales. La integraban el Partido Socialista, el Partido Radical Socialdemócrata, Comunistas e Independientes. El PC obtuvo tres dirigentes.
Los once puestos restantes, que no iban en la lista B, fueron 7 del PDC, 3 del PPD y uno de la lista integrada por socialistas que no aceptaron las nominaciones oficiales de su colectividad.
En la Declaración emitida por el XIII Pleno del Comité Central del PC, de fecha 26 de diciembre de 2005, se afirmó que los cinco puntos planteados a la candidatura de la Concertación, se lograrían en primer lugar con la lucha del pueblo y de los comunistas.
Uno de los puntos fue la negociación colectiva por rama o interempresa.
La lucha de los trabajadores forestales primero y luego la de los subcontratistas de Codelco impusieron esta reivindicación, derrotando a patrones, la ley laboral de la dictadura aún vigente y al sector más neoliberal del gobierno.
Y en esos combates los comunistas jugaron un papel decisivo que nadie puede negar.
Ese es camino. El camino que marcó también en la histórica movilización que convocó la CUT del miércoles 29 de agosto de 2007.
Es la senda seguida en Ñuñoa por comunistas y humanistas que, a pesar de los diferentes puntos de vista en lo táctico (lo electoral para el PC es una cuestión táctica), a pesar de que a nivel nacional unos participan en el Juntos Podemos Más y otros en el Juntos Podemos, han sabido comprender lo importante que es la unidad y han reconstituido el JPM Comunal, realizando importantes acciones con motivos del movimiento de los mineros del cobre.
Es un ejemplo importante. La unidad se forja por la base.
Los comunistas de Ñuñoa mantienen igualmente excelentes relaciones con el Partido Socialista y la Izquierda Cristiana. Por ejemplo, los comunistas apoyamos a una candidata del PS a la Unión Comunal.
Juntos, PS, IC y PC realizaremos un gran acto frente al Estadio Nacional en la noche del martes 11 de septiembre, rindiendo homenaje a los héroes caídos durante la dictadura y de repudio a los criminales uniformados y civiles que atropellaron los derechos humanos de nuestro pueblo a través del terrorismo de Estado.

Iván Ljubetic Vargas

martes, 11 de septiembre de 2007

HOMENAJE AL COMPAÑERO ALLENDE Y A LOS CAÍDOS HACE 34 AÑOS

Hoy se conmemoró un año más del Golpe Militar y el término del Gobierno de la Unidad Popular. Frente a la Gobernación de nuestra provincia se efectuó un sentido y significativo velatón en la cual participaron miembros del Partido Socialista con su juventud y el Partido Comunista con las Juventudes Comunistas.
El acto que congregó a una cincuentena de militantes estuvo llen0 de fraternidad y unidad.
Por nuestro Partido se dirigieron a los asistentes, el compañero Sergio Rojas y Miguel Matamala. Por el Partido Socialista, Ricardo Krapp, entre otros. En d0nde coincidieron en recordar al cro. Allende como un gran hombre y además continuar con su ejemplo para las nuevas generaciones y seguir construyendo unidad en la acción para conquistar el gobierno comunal.
Al término se recordó a todas las víctimas puentealtinas que cayeron durante el golpe de estado y durante los 17 años de la dictadura fascista de Pinochet.

domingo, 9 de septiembre de 2007

CARABINEROS ATACÓ MANIFESTACIÓN PACÍFICA POR EL 11 DE SEPTIEMBRE

Santiago, 9 Septiembre 2007.-
Una inmensa columna de manifestantes que se congregó en la Plaza Los Héros de la capital llegó hoy marchando pacíficamente hasta Alameda con San Martín donde efectivos policiales fuertemente armados impidieron el paso de la tradicional conmemoración del 11 de septiembre, convocada por la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos y organizaciones políticas y sociales de izquierda.
Varias dirigentes de agrupaciones de familiares de detenidos desaparecidos, de ejecutados y ex presos políticos, fueron golpeados y arrestados en la oportunidad y llevados a la Tercera Comisaría de carabineros en medio del repudio generalizado de los participantes en la actividad de carácter absolutamente pacífico.
La abusiva prohibición emanada del ministro del Interior Belisario Velasco para pasar por el costado de la Moneda, por Morandé 80 y el monumento a Salvador Allende en el 34 aniversario de su sacrificio, fue impuesta férreamente por el Gope de Carabineros que obligó a los manifestantes a marchar por San Martín hasta Mapocho.
En perfecto orden, miles de participantes se dirigieron por Mapocho y Recoleta hasta la entrada al Cementerio General por el costado del Memorial al Detenido Desaparecido.
Entre los participantes destacaron el presidente y secretario general del PC, Guillermo Teillier y Lautaro Carmona; Manuel Jaques, presidente y Bernarda Pérez, secretaria general de la Izquierda Cristiana, el escritor Pedro Lemebel, el actor Oscar Hernández, dirigentes del Juntos Podemos Más y de organizaciones sociales y políticas progresistas.
En el camposanto hizo uso de la palabra la dirigente María Cristiana Pacheco, quien en parte de su alocución denunció: “Chile, durante estos 17 años se ha transformado en un trasgresor sistemático del derecho internacional. Los convenios de la OIT sobre relaciones laborales, sobre seguridad social, los compromisos sobre derecho humanitario, la Convención contra la tortura, entre otros, son atropellados por el estado chileno”.
Más adelanté afirmó: “Chile pretende ocupar un lugar permanente en el Consejo de derechos Humanos de las Naciones Unidas. No nos merecemos este Chile de hoy y no estamos dispuestos a aceptar este orden injusto e inmoral heredado de la dictadura militar. Se hace indispensable superar este estado de cosas y para ello es preciso ejercer el derecho a la autodeterminación que permita crear una verdadera democracia, aquella por la que lucharon millones de chilenos y chilenas”, concluyó.
Palabras de abogado Hugo Gutiérrez
El abogado de derechos humanos y miembro del Comité Central del PC, Hugo Gutiérrez, en su intervención, afirmó: “Reiteramos que tenemos todo el derecho de rendir homenaje a aquellos que dieron sus vidas por construir una patria mejor, esta patria mejor que hasta el día de hoy en este país no se construye.
Hoy tenemos una ciudad militarizada con mil 500 efectivos de carabineros que estaban rodeando la Moneda. Preguntémonos a quién le tienen medio, a qué le temen cuando solo estamos reivindicando a aquellas personas cuyos nombres están aquí. ¡A qué le temen? Justamente a lo que ellos siguen significando para nosotros: la construcción de un mundo mejor. Le temen a este pueblo que se ha echado a caminar, le temen al 29 de agosto. Esto que está pasando hoy en Santiago no es más que una represalia por la reciente movilización de la CUT y de los trabajadores. Están temiendo al movimiento social que exige lo justo, un movimiento de derechos humanos que sólo ha exigido lo mínimo: pasar por Morandé para rendirle homenaje a Salvador Allende.
Hoy. Las dirigentes de la agrupación de familiares de detenidos desaparecidos que estaba en las rejas de la Alameda con San Martín esperando pasar al monumento, se encuentran detenidas en la Tercera Comisaría de Carabineros. ¿Por qué pasa? Porque nos estamos movilizando, porque estamos exigiendo lo nuestro, porque de una vez hemos dicho, esta transición no nos gusta, esta democracia no nos gusta. Queremos un país distinto, un país mejor”·, expresó Hugo Gutiérrez segundos antes de una agresión directa de Carabineros con bombas lacrimógenas y carros lanza-aguas contra la multitud que se vio obligada a dispersarse.
Palabras de Guillermo Teillier
En medio de la estampida, el presidente del PC, Guillermo Teillier; comentó: “No sólo vamos a apelar por esta represión no sólo ante el gobierno, sino ante las organizaciones internacionales. Chile está postulando a un puesto en el Consejo de DDHH de la ONU, nosotros pensamos que el gobierno no se ha ganado ese derecho y la Concertación – y desgraciadamente Chile- no se merecen esa posibilidad. Vamos a ver con abogados de derechos humanos –espero que no estén presos, porque también detienen a juristas especializados en eso- llevar mañana una protesta formal por la negativa del paso por la Moneda y la represión desatada y vamos a presentar este reclamo ante los organismos internacionales”, concluyó el dirigente comunista.
PRENSA PCCHILE.CL

A 20 AÑOS DE LA DESAPARICIÓN DE MILITANTES COMUNISTAS, MIEMBROS DEL FPMR


Este sábado 8 de septiembre, a partir de las 12ºº hrs., en un día frío, pero con mucho calor humano, se realizó un sentido y emotivo homenaje a 20 años de la desaparición de 5 compañeros comunistas, miembros del FPMR. Alrededor de 80 personas se acercaron a la Plaza Baquedano, frente al monumento de Manuel Rodríguez para recordar a los últimos DD.DD. de la siniestra dictadura de Pinochet.
Tomó la palabra el camarada de armas César Bunster, quien resaltó que hasta el día de hoy no se ha hecho justicia en este caso. Por otra parte, se dirigió a los asistentes, el Secretario General de nuestro Partido, Lautaro Carmona, quien destacó y valoró la lucha que dieron los jóvenes comunistas para derrotar, en todos los terrenos, a la tiranía de Pinochet. También lamentó que ha habido poco avance en esclarecer estos hechos.
Entre los asistentes estuvieron, además Guillermo Teillier, una delegación de las JJCC, encabezada por su secretario general, Sergio Sepúlveda, familiares de DD.DD, el escritor Galvarino Melo, entre otros.
Y para terminar se contó con la grata presencia del tovador José Cerpa.

A 20 AÑOS DE LA DESAPARICIÓN DE
JOSÉ JULIÁN PEÑA MALTÉS
MANUEL SEPÚLVEDA SÁNCHEZ
ALEJANDRO PINOCHET ARENAS
GONZALO FUENZALIDA NAVARRETE
JULIO MUÑOZ

NADA ESTÁ OLVIDADO
NADIE ESTÁ OLVIDADO

viernes, 7 de septiembre de 2007

ANÁLISIS POST 29 POR HUGO FAZIO

La protesta contra el modelo económico se expresó el 29 de agosto abiertamente en las calles. El repudio se personificó, ante todo, en el ministro de Hacienda, Andrés Velasco. La aprobación por la Cámara de Diputados de la ley de Reforma Previsional sin considerar demandas centrales efectuadas para mejorarla permite ejemplificar ese malestar. La Pensión Básica Solidaria y el Aporte Previsional Solidario sigue, innecesariamente postergado y fijándoseles un monto muy bajo. El sistema de AFP en vez de modificarse radicalmente con el proyecto de ley se potencia. Por otra parte, se han completado nueve años con tasas de desocupación superiores a las existentes, antes de la recesión 1998-1999.

Protesta masiva en contra del modelo económico

En un hecho nuevo, el 29 de agosto se produjo una protesta masiva convocada por la CUT en contra del modelo económico en aplicación, defendido ardorosamente por el gobierno y en particular por su ministro de Hacienda Andrés Velasco. Entre los puntos centrales de la movilización estuvo la crítica a la inequidad distributiva; que la reforma previsional mantenga inmodificado el sistema de Administradoras de Fondos de Pensiones, y el bajo monto y la demora en poner en marcha la Pensión Básica Solidaria (PBS) y el Aporte Previsional Solidario (APS); del proyecto ya se excluyó, transformándola en una ley aparte promulgada rápidamente, el incremento en la colocación de fondos de los imponentes en el exterior –que aumenta aún más el ahorro generado en el país restado a la economía chilena-, sin embargo no se hizo lo mismo con la PBS y el APS que mejora la situación difícil de vida de muchos chilenos; la demanda de transformaciones educacionales profundas; las trabas legales para la negociación colectiva y la sindicalización el bajo aporte fiscal para el seguro de cesantía; el malestar por las alzas de alimentos y en el suministro energético, que está reduciendo la renta disponible de los sectores de la población de menos ingresos. El IPC del primer quintil, aumenta más aceleradamente que el general “Esta es una protesta –resumió el diputado socialista Sergio Aguiló- en contra del modelo económico neoliberal, y de las desigualdades escandalosas, y buena parte de las demandas de la CUT han sido insatisfechas justamente por la oposición del ministro de Hacienda” (30/08/07).
Para Velasco, en cambio, “hablar de neoliberalismo hoy en medio de los tremendos avances sociales del gobierno de la concertación me parece (…) una caricatura absolutamente ridícula (31/08/07). En su opinión hechos demostrativos de esa vocación “profundamente social” lo constituirían la reforma previsional, la creación del Consejo Asesor de Equidad Social y la disminución en las cifras de desempleo. Conviene detenernos en estos hechos. En los aspectos sociales en que el Gobierno tienen proyectos en marcha lo ha buscado siempre hacer de acuerdo con la derecha o los intereses empresariales, lo cual frena inmediatamente su carácter progresista.
Significativamente la protesta se expresó cuando la Cámara de Diputados aprobaba el proyecto de Reforma Previsional, que únicamente tiene avances sociales con relación a los sectores más marginados del sistema de AFP, que no cuentan con ningún beneficio previsional o son éstos marcadamente insuficientes. Resulta absolutamente injustificable la tozudez para no entregar de inmediato los beneficios de la PBS y el APS y aumentar su monto, existiendo recursos para ello. Un paso positivo pero insuficiente, como es el establecimiento de estos subsidios va poniéndose en vigencia en medio de tensiones que sólo se explican por la cerrada política fiscal de Hacienda.
El proyecto aprobado consolida el deterioro en sus beneficios previsionales de la mayoría de los imponentes, si se excluye a aquellos sectores que serán subsidiados por el Estado. La gravedad de este hecho es aún mayor si el ministro de Hacienda declara tener “conciencia que en Chile (…) hay familias, hay personas que viven con estrechez, que les cuesta llegar a fin de mes, que sufren dificultades”. Si es así, ¿por qué se consolida el daño previsional que están sufriendo estos sectores en comparación con los beneficios que se perciben por el sistema antiguo?. Este análisis también es profundamente contradictorio con que se conceda la PBS a las mujeres a los 65 años de edad, constituyendo un paso atrás en su beneficio actual de jubilar a los 60 años.
La Cámara de Diputados en vez de poner en primer plano estos aspectos discutió acaloradamente sobre el ingreso de bancos y compañías de seguros al sistema, en la pugna desatada entre grandes intereses financieros de manejar los fondos acumulados, rechazando incluso la iniciativa de eximir del pago de cotización para salud a los sectores de menores recursos.
El Partido Socialista adhirió oficialmente a las manifestaciones constituyendo una nueva demostración de divergencias que cruzan a la coalición de gobierno. En las movilizaciones participaran muchos militantes de la Concertación. “El tema de los derechos laborales -expresó el presidente del PS, Camilo Escalona –está pendiente claramente en nuestro país. O sea –añadió- hay un clima de prácticas antisindicales, hay una debilidad en la negociación colectiva hay incluso una reiterada conducta de que cuando la ley obliga a la negociación colectiva, después el sector empresarial toma duras represalias en contra de los trabajadores (…) Entonces existe un clima laboral asfixiante en un sector muy importante del aparato productivo del país (…)” (30/08/07). Para enfrentar estas inequidades, desde luego, no se requiere constituir comisiones, sino tener la determinación política de buscar resolverlas y no buscar el entendimiento con quienes se benefician de ellas.
El mismo día de la protesta el INE dio a conocer las cifras de desempleo y desocupación del trimestre móvil mayo-julio. La tasa de desocupación fue de 7,0%, medio punto por encima todavía del 6,5% de nueve años atrás cuando se produjo el último cuadro recesivo en la economía chilena. El ministro de Hacienda, Andrés Velasco, lo calificó como “una noticia realmente muy buena. Nos dice –agregó- que la gente puede mirar el futuro con tranquilidad” (30/08/07). Las cifras de desocupación y de empleo deben examinarse críticamente y en profundidad no dando pie para felicitarse. Después de nueve años, aún no llega a los niveles que tenía antes de la recesión de 1998. En este lapso, el nivel más alto de desocupación se produjo en el año 1999 con una tasa de 11,5%. Las estadísticas de la Universidad de Chile para el Gran Santiago muestran la misma tendencia. En junio de 1998 la tasa de desocupación fue de 6,9%, nueve años después se ubicó un 8,4%, todavía un punto y medio porcentual más alto después de registrar durante la generalidad de los años intermedios cifras de dos dígitos. El deterioro en la situación personal y de los hogares sufridos ha sido muy grande, es un perjuicio que no desaparece, aunque las cifras de desocupación sean ahora más malas.
Tasa de desempleo mayo-julio 1998-2007
(Fuente: INE. En porcentajes de la fuerza de trabajo)

Año % Año % Año %
1998 6.5 2002 10.3 2005 10.0
1999 11.5 2003 10.1 2006 8.8
2000 10,7 2004 11.0 2007 7.0
2001 10.5

La magnitud porcentual del desempleo estructural, o sea aquel que no considera las variaciones provenientes del ciclo económico, reduce desde luego su diferencia con el nivel previo a la última recesión. Al mismo tiempo, en este lapso se produjo una modificación muy sensible en la estructura de la fuerza de trabajo. El cambio general más evidente es la reducción de las personas ocupadas en el sector transable de la economía, es decir aquel cuyos bienes pueden comercializarse internacionalmente. En mayo-julio su porcentaje disminuyó a un 26,3% del empleo, mientras que los ocupados en el sector no transable crecían a un 73,7% del total. Ello es un indicador de los cambios producidos a consecuencia de fenómenos generales a nivel global, como el aumento del sector terciario, pero también de las formas adquiridas por la inserción de la economía chilena en la mundial, producto directo del esquema de apertura irrestricto seguido y del bajo nivel de presencia del Estado.
El alto grado de apertura –que se profundizará aún más con la próxima vigencia del acuerdo de libre comercio con Japón, la segunda economía mundial por países- intensificó el reemplazo del suministro de bienes del sector transable para el mercado interno por importaciones, estimuladas tanto por la acentuada reducción arancelaria como por la fuerte revaluación experimentada por el peso en los últimos años. Este último hecho constituye una de las expresiones concretas que adquiere en la economía nacional el denominado síndrome holandés originado a partir del auge exportador de recursos primarios empezando por el cobre, que deteriora rubros transables de exportación y a productores que abastecen el mercado interno. En cambio, la cantidad de trabajadores en la minería, claramente donde se encuentra el sector en auge en la economía nacional mantiene su característica de absorber escasamente trabajo humano. En el trimestre mayo julio, la ocupación –siempre según los datos del INE- en el sector de “minas y canteras” representó solamente un 1,5% de la población activa total.
Un estudio de la Asociación de Exportadores, titulado “Expediente Exportador 2007”, establece que ya en marzo los trabajadores del sector habían disminuido en un 6,2% en 24 meses. El auge exportador a esa fecha tenía como actividades económicas con mayor presencia laboral a la agricultura y la industria, con un 84,5% del total. La minería representó únicamente un 4,9%.

Sector exportador: participación laboral por clase de actividad económica
(Fuente: Asociación de Exportadores. En porcentajes del total. A marzo 2007)

Sector % Sector %
Agro 46,5 Minería 4,9
Industria 38,0 Pesca 3,6

Los sectores que ocupan nacionalmente más mano de obra se encuentran vinculados a los servicios. Las estadísticas de mayo-julio 2007 revelan que en “servicios comunales, sociales y personales” se encontraba un 28,1% de la población ocupada, y en el comercio otro 19,7%, en cambio la mayor tasa de desocupación se produjo en la construcción (10,2%), aunque descendió en 2,2 puntos porcentuales con relación a doce meses atrás.

Ocupados por rama de actividad mayo-julio
(Fuente: INE. Número de ocupados en miles de personas)
Sector Nº Sector Nº
Serv. comunales, sociales y pers. 1.791,0 Agricultura, caza y pesca 714,1
Comercio 1.255,4 Minas y canteras 93,7
Ind. manufacturera 867,0 Electricidad, gas y agua 37,0
Construcción 523,4 Sector transable 1.674,8
Transp., almacenaje y comunic. 534,5 Sector no transable 4.695,4
Servicios financieros 554,3 Total 6.370,3

Si la comparación se efectúa con el promedio de ocupación por sector económico en el segundo trimestre de 1997, cuando la economía se encontraba en un período de crecimiento, los cambios se hacen muy evidentes con relación a la situación existente en mayo-julio del presente año. En “servicios comunales, sociales y personales” el total de ocupados aumentó en una década en 28,0%, en comercio 27,2% y en servicios financieros 47,5%. En cambio, la industria manufacturera lo hizo en 1,5%, la construcción en 10,1% y “minas y canteras” en 5,3%. Por su parte, en agricultura, caza y pesca descendió en 5%. Son cambios que hablan por sí solos.
Las tasas de aumento en el número de ocupados de mayo-julio desmiente la argumentación dada para oponerse a la ley de subcontratación de que su promulgación constituiría un hecho negativo en materia de empleo y actividad económica. “A pesar de los anuncios apocalípticos de algunos, que señalaron que la ley de subcontratación iba a afectar negativamente el empleo y la economía –manifestó el subsecretario del Trabajo, Zarko Luksic-, las cifras demuestran que los asalariados han aumentado notablemente” (01/08/07). Casi todos los nuevos ocupados en el trimestre mayo-julio lo fueron en el sector formal de la economía. La gran mayoría de las 199.350 puestos de trabajo creados en los doce meses fueron asalariados, preferentemente en los sectores de comercio (66.300) y servicios comunales, sociales y personales (65.230). En mayo-julio se contabilizaron 4.293.230 asalariados, constituyendo un 67,4% de los ocupados totales, con una variación en doce meses de 4,8%.
El incremento en el trabajo asalariado, hecho sin duda positivo, no termina con la precarización de los ocupados hecho que se manifiesta con mucha fuerza en la vigencia de contratos laborales por períodos muy cortos, lo que constituye una traba en la organización sindical y en el funcionamiento de los mecanismos de negociación colectiva. Los conflictos producidos por la mantención de prácticas de subcontratos, como un mecanismo de reducción de remuneraciones, es una prueba irrefutable de ello. La “falta de empleo” persiste entre los problemas más importantes de la población, después del transporte público y la seguridad ciudadana, según la Encuesta de Percepción y Expectativas correspondiente a junio del Centro de Micro Datos de la Universidad de Chile. Un 12,56% de los encuestados totales lo señaló como su “problema más importante”, porcentaje que sube a 13,75% en el estrato medio y a 14,62% en el bajo.
El poderoso movimiento de los trabajadores subcontratistas de Codelco, en la medida que se extiende a otros sectores, y reduzca el porcentaje de remuneraciones menores efectuando la misma función, actúa en sentido contrario a la precarización. La estrategia laboral debe conducir a facilitar los procesos de sindicalización y negociación colectiva y a reducir la precarización en el mercado del trabajo, lo cual implica poner fin al subcontrato como una forma de reducir remuneraciones. En cambio, el análisis desde los centros de estudio de derecha es que la regularización del subcontrato aumentaría el desempleo, ya que se produciría –como manifestó el economista de la Universidad Adolfo Ibáñez, Christian Johnson- “un cambio hacia procesos más intensivos en capital” y, por tanto, una reducción en la contratación de mano de obra (05/08/07). Es un viejo argumento para oponerse a los mejoramientos remuneracionales, igual al utilizado cuando se discutía la ley de subcontratación.
La mantención de Velasco a la cabeza del ministerio de Hacienda expresa la decisión gubernamental de persistir en la misma política, cuyas consecuencias sociales negativas saltan a la vista.

HUGO FAZIO

domingo, 2 de septiembre de 2007

¿CUÁL ES EL PAÍS REAL?

Ricardo Lagos luego de la movilización convocada por la CUT, el pasado miércoles 29 de agosto, señala "que no es el país real", refiriéndose a la serie de actividades realizadas a lo largo del país por la central sindical.
Por otra parte, Soledad Alvear llama "desleales" a los miembros de la Concertación que apoyaron estas protestas y sus justas demandas.
Nos preguntamos ¿desleales por estar con la gente que los eligió, con la gente que hoy sufre con la exclusión, que hoy buscan dignidad como seres humanos a través de una legítima acción sindical?
Saludamos al Senador Navarro por estar en la primera línea de combate junto a los trabajadores, no así a esa parte de la Concertación que dice que el gobierno de la presidenta Bachelet es un gobierno de ciudadanos. Éstos privilegian al gran empresariado y no son capaces de escuchar la voz de las mayorías quienes votaron por ellos.

Al escuchar a Lagos nos preguntamos ¿Cuál es el país real para él?
1. El de los "lobby" a favor del gran capital y sus monopolios.
2. Los millonarios sueldos que ganan asistiendo un par de horas a la semana al Congreso.
3. Sus viáticos y privilegios exagerados.
4. Sus opulencias sin límite.
5. Sus sobresueldos y coimas.
6. Las ventas poco claras y oscuras de las empresas estatales.
7. Sus tráficos de influencia.
8. Sus comisiones.

En fin, su acomodado sistema que le ha traído beneficios solamente a ellos.

O ¿el de un Chile con una economía impuesta por la dictadura y su constitución avalada por ellos mismos? con
1. Sueldos míseros.
2. Con pensiones indignas.
3. Con una salud inhumana.
4. Con una justicia decadaente.
5. Con una desigualdad que la propia iglesia manifiesta.
6. Con un transantiago fracasado.
7. Con unas PYMES que poco a poco las van destruyendo.
8. Con medios de comunicación concentrados en una minoría.
9. Con viviendas desastrozas como las "casas chubi"- "copeva".
10. El desastre ecológico del río Cruces.
11. Con un aumento en la delicuencia, prostitución y drogadicción.

En fin, con grandes carencias en lo económico, social y moral durante 17 años de supuesta democracia. Y además, tratan de criminalizar nuestro legítimo derecho a manifestarnos.
Desde esta tribuna les decimos "éste es el país real con hombres y mujeres que luchan dignamente por un país mejor, que a partir del 29 de agosto se abre otro camino de movilización, lucha y unidad contra este modelo que ha traído tanta inequidad.
Para terminar, la iglesia, con el Obispo Alejandro Goic y el empresario Felipe Lamarca, han manifestado que si aquí no hay un ordenamiento para que la "torta" sea mejor repartida, vendrá un estallido social sin vuelta atrás.
Y al señor Lagos con sus cómplices no los salvará ni "el dedo acusador" que usó contra la dictadura.


sábado, 1 de septiembre de 2007

67 AÑOS DE LUCHA POR LOS TRABAJADORES

Una nueva jornada se desarrolló en la Casa del Pueblo de nuestra comuna. Esta vez nos reunimos los amigos, los compañeros del Partido Comunista y las Juventudes Comunistas de Chile y vecinos para celebrar un nuevo año de existencia del semanario El Siglo, órgano de los trabajadores que hace 67 años nace para llevar la voz de la clase obrera, que recorre de norte a sur, de mar a cordillera la tierra de Neruda.
Alrededor de 60 personas se dieron cita en esta actividad, donde se contó con la presencia del querido compañero Luis Corvalán, quien hizo un recorrido de nuestro periódico a lo largo de todos estos años.
También intervino, a nombre de la dirección comunal, Luciano Sandoval, Armando Orellana, como encargado de El Siglo en la comuna, quien destacó el trabajo realizado por los militantes por difundir nuestro diario.
Además hubo música de artistas locales, como "el Chico Terri", Manuel y el cro. Lonconao, de comunal de Lo Prado.
Se culminó esta celebración con unos estímulos a las células que vendieron más ediciones de El Siglo y se destacó al compañero Mella por su esfuerzo en la venta de diarios.
Finalizó la jornada con un cóctel, donde no faltó el vino navegado.

celulaluisemiliomendozav@gmail.com

celulaluisemiliomendozav@gmail.com
Contra el Neoliberalismo